Pese a lo que muchos creen, el trasplante capilar turquía no termina cuando sales de la clínica. De hecho, es justo después cuando empieza la parte más delicada: la recuperación.
Los días posteriores son clave para que el resultado final sea el que esperas. Por eso, saber qué hacer y qué no hacer durante este tiempo te va a ayudar —y mucho— a vivir el proceso con más calma.
A continuación, te explicamos de forma sencilla qué debes tener en cuenta después de un injerto capilar, desde las primeras horas hasta que empieces a ver los primeros signos del crecimiento del cabello.
Lo primero que hay que saber es que el cuerpo necesita un tiempo para adaptarse. Después del injerto, tu piel empieza a regenerarse: aparecerán pequeñas costras, puede que sientas algo de inflamación, e incluso veas un leve enrojecimiento tanto en la zona donante como en la zona receptora. Todo esto es completamente normal.
Lo más importante en esta etapa es seguir al pie de la letra las recomendaciones del equipo médico. Ellos te indicarán cómo cuidar los folículos capilares recién implantados para que se fijen bien y cicatricen correctamente.
Los principales consejos que debes seguir después de un injerto capilar y que te transmitirá puntualmente el equipo médico que te atienda son:
Lo primero que hay que tener claro es que el proceso de regeneración va poco a poco. El cambio no ocurre de un día para otro, pero sí hay fases muy claras por las que pasa casi todo el mundo.
Durante las primeras semanas, lo más probable es que el pelo que se injertó empiece a caerse. Sí, puede resultar inquietante, pero es completamente normal y forma parte del proceso. Es lo que se llama “efluvio del injerto”, y no significa que algo vaya mal.
A partir del tercer mes, más o menos, es cuando empiezan a salir los primeros pelitos nuevos. Al principio son finos, casi imperceptibles, pero con el paso del tiempo irán ganando grosor.
Pasados unos seis meses, ya notarás una mejora bastante visible: más densidad, mejor forma y un aspecto mucho más natural.
Y si hablamos de trasplante capilar Turquía antes y después, hay que mirar al mes doce. Ahí es cuando la mayoría de pacientes ven el resultado definitivo: el pelo ha crecido, se ha asentado y ya se comporta como el resto.
Intenta no obsesionarte con los tiempos. Cada cuero cabelludo tiene su ritmo, y lo más importante es cuidarse bien y tener un poco de paciencia.
Si en algún momento notas algo raro —dolor que no se va, inflamación, secreciones…—, lo más sensato es contactar con tu médico. Para eso está el equipo que te ha tratado: para ayudarte antes, durante y después del injerto.
No dude en comunicarse con nosotros si tiene alguna pregunta sobre el trasplante capilar en Turquía o si desea solicitar una evaluación gratuita y sin compromiso de su pérdida de cabello. Nuestro equipo de expertos le brindará información clara y útil adaptada a su situación individual.
Solicite una consulta gratuita
Reciba un análisis capilar y una consulta de parte de uno de nuestros especialistas en trasplante capilar.
"*" señala los campos obligatorios