Después de un injerto capilar: cómo cuidarte y qué esperar

Pese a lo que muchos creen, el trasplante capilar turquía no termina cuando sales de la clínica. De hecho, es justo después cuando empieza la parte más delicada: la recuperación.

Los días posteriores son clave para que el resultado final sea el que esperas. Por eso, saber qué hacer y qué no hacer durante este tiempo te va a ayudar —y mucho— a vivir el proceso con más calma.

A continuación, te explicamos de forma sencilla qué debes tener en cuenta después de un injerto capilar, desde las primeras horas hasta que empieces a ver los primeros signos del crecimiento del cabello.

¿Cómo es el proceso de recuperación post injerto capilar?

Lo primero que hay que saber es que el cuerpo necesita un tiempo para adaptarse. Después del injerto, tu piel empieza a regenerarse: aparecerán pequeñas costras, puede que sientas algo de inflamación, e incluso veas un leve enrojecimiento tanto en la zona donante como en la zona receptora. Todo esto es completamente normal.

 

Lo más importante en esta etapa es seguir al pie de la letra las recomendaciones del equipo médico. Ellos te indicarán cómo cuidar los folículos capilares recién implantados para que se fijen bien y cicatricen correctamente.

Día 0: justo al salir de la clínica

Nada más terminar el injerto, lo ideal es mantener la cabeza un poco elevada, sobre todo al dormir, para evitar que la zona se inflame.

En las primeras horas, intenta no tocar ni rozar la parte tratada. Es posible que notes cierta tirantez o una ligera molestia, sobre todo en la zona donde se han colocado los injertos, pero es algo pasajero.

Antes de marcharte, te entregarán un pequeño kit postoperatorio con todo lo que vas a necesitar esos primeros días: productos para hidratar el cuero cabelludo, medicación para aliviar molestias y, si es necesario, antibióticos.
Día 0

Día 1: empiezan los primeros cambios

Al día siguiente ya se empiezan a divisar las primeras costras. No te preocupes, es parte del proceso natural de curación.

Es muy importante que durante todo el proceso no te las toques, no las rasques y ni se te ocurra intentar quitarlas.

Evita moverte demasiado, no hagas esfuerzos físicos y protege bien la cabeza. Aún no es el momento de usar sombrero o gorra, a menos que tu médico, que realizará una primera revisión pasadas las primeras 24 horas, te diga lo contrario.
Día 1

Días 2 y 3: primeros lavados, con mucho cuidado

En esta fase, seguramente te comunicarán que ya puedes empezar a lavar la zona donante, pero solo con toques muy suaves y de la forma que se te indique. La parte implantada, de momento, sigue sin tocarse.

Es muy importante mantener el cuero cabelludo bien hidratado. Eso evitará que las costras se endurezcan demasiado, lo cual podría interferir con la correcta cicatrización. Utiliza solo los productos que te hayan recomendado, nada de champús agresivos ni lociones extra.

Haz todo con mucha delicadeza y sigue exactamente las instrucciones que te hayan dado en la clínica. Parece una etapa lenta, pero es crucial para que el injerto tenga éxito.
Días 2 y 3

Día 4: primer lavado completo del cuero cabelludo

Llegado este punto, ya puedes lavar toda la cabeza, incluyendo la zona receptora, aunque siempre con muchísimo cuidado.

Hazlo con movimientos suaves, sin frotar ni rascar. Deja que el agua caiga por gravedad y utiliza la yema de los dedos si tu médico lo permite. Es importante que el secado sea al aire o con una toalla de microfibra, sin apretar.
Día 4

Día 10 después de un injerto capilar: caída de costras y recuperación visible

A partir del décimo día, la mayoría de las costras comienzan a desprenderse de forma natural. Notarás una mejora en el aspecto del cuero cabelludo y menos sensibilidad al tacto.

Es recomendable mantener una correcta higiene diaria y evitar hábitos que puedan comprometer el crecimiento del cabello, como fumar, rascarse o usar productos no autorizados.
Día 10

Consejos clave para cuidar el injerto

Los principales consejos que debes seguir después de un injerto capilar y que te transmitirá puntualmente el equipo médico que te atienda son:

Evita el sol directo durante al menos un mes. Si necesitas salir, usa un sombrero o gorra holgada, sin presión.
Mantén la cabeza limpia, seca y libre de sudor.
No retomes la actividad física intensa hasta que tu médico especializado lo autorice.
Come bien, duerme suficiente y bebe agua. Una buena alimentación favorece el proceso de curación.
No tomes medicamentos por tu cuenta. Solo usa los que te hayan sido recetados.
No uses casco, gorros ajustados ni apoyes la cabeza sobre superficies duras.
No tiñas, cortes o alises el cabello hasta pasado el primer mes (o más, según tu caso).

¿Y los resultados? ¿Cuándo se empiezan a ver?

Lo primero que hay que tener claro es que el proceso de regeneración va poco a poco. El cambio no ocurre de un día para otro, pero sí hay fases muy claras por las que pasa casi todo el mundo.

Durante las primeras semanas, lo más probable es que el pelo que se injertó empiece a caerse. Sí, puede resultar inquietante, pero es completamente normal y forma parte del proceso. Es lo que se llama “efluvio del injerto”, y no significa que algo vaya mal.

A partir del tercer mes, más o menos, es cuando empiezan a salir los primeros pelitos nuevos. Al principio son finos, casi imperceptibles, pero con el paso del tiempo irán ganando grosor.

Pasados unos seis meses, ya notarás una mejora bastante visible: más densidad, mejor forma y un aspecto mucho más natural.

Y si hablamos de trasplante capilar Turquía antes y después, hay que mirar al mes doce. Ahí es cuando la mayoría de pacientes ven el resultado definitivo: el pelo ha crecido, se ha asentado y ya se comporta como el resto.

Intenta no obsesionarte con los tiempos. Cada cuero cabelludo tiene su ritmo, y lo más importante es cuidarse bien y tener un poco de paciencia.

Si en algún momento notas algo raro —dolor que no se va, inflamación, secreciones…—, lo más sensato es contactar con tu médico. Para eso está el equipo que te ha tratado: para ayudarte antes, durante y después del injerto.

Contáctenos para un análisis capilar gratuito

No dude en comunicarse con nosotros si tiene alguna pregunta sobre el trasplante capilar en Turquía o si desea solicitar una evaluación gratuita y sin compromiso de su pérdida de cabello. Nuestro equipo de expertos le brindará información clara y útil adaptada a su situación individual.

Solicite una consulta gratuita

Reciba un análisis capilar y una consulta de parte de uno de nuestros especialistas en trasplante capilar.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre:*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.