El pelo, como otros tantos organismos vivos, tiene un ciclo vital: nace, crece, descansa y se cae. Según el último censo de la ISHRS en 2025, el 84,7 % de los pacientes sometidos a procedimientos capilares quirúrgicos son hombres, lo que refleja cómo esta preocupación afecta mayoritariamente al público masculino.
Comprender el ciclo del cabello es, por tanto, fundamental para entender por qué perdemos pelo, cuándo debemos preocuparnos y qué soluciones existen si la pérdida se vuelve irreversible.
Es por eso por lo que hemos dedicado un artículo completo a conocer y repasar el ciclo capilar.
La importancia de conocer el ciclo del cabello
A lo largo de su ciclo vital, el pelo atraviesa diferentes fases fácilmente detectables y que permiten conocer en qué punto exacto se encuentra tu cabello o si algo lo ha interrumpido y hay que actuar para que pueda retomarlo.
Esta es, de hecho, la base de conocimiento que utiliza para analizar si un paciente requiere de un tratamiento de regeneración o un injerto capilar y, a partir de ahí, diseñar un plan personalizado.
Así que si te está rondando someterte a un trasplante de pelo u otro tratamiento capilar, no está de más que tengas unos conocimientos básicos sobre el ciclo de vida del pelo.
Las tres fases del ciclo de vida del cabello
Desde que nace hasta que muere y cae, el pelo pasa por tres fases distintas:
1. Fase anágena: cuando el cabello está en plena forma
Es la más larga y activa de todas. También se conoce como la fase de crecimiento, y puede durar entre 2 y 7 años. Durante este tiempo, el cabello crece constantemente, entre 1 y 2 centímetros al mes.
Por lo general, entre el 85 y el 90 % del cabello en una cabeza sana se encuentra en esta fase.
2. Fase catágena: una breve pausa antes del cambio
Es la fase del ciclo de vida del cabello donde el folículo deja de alimentar el crecimiento del pelo, pero aún lo sostiene. Es la fase más corta y dura unas 2 o 3 semanas.
La catágena es, pues, una fase de transición en la que el cabello se prepara para ser reemplazado, aunque no se caiga de inmediato. Solo el 1 % del cabello sano que lucimos se encuentra en esta fase.
3. Fase telógena: cuando el cabello dice adiós
Se trata de la última fase y se da cuando el folículo entra en reposo. Dura entre 2 y 4 meses en los que el cabello se desprende de forma natural y deja espacio para uno nuevo.
Durante esta fase se pierden entre 50 y 100 cabellos al día. Cuando se produce una alteración del ciclo o demasiados folículos entran en fase telógena a la vez es cuando hay que recurrir a la ayuda de mano experta.

¿Qué factores alteran el ciclo del cabello?
El estrés, la mala alimentación, los cambios hormonales, ciertas enfermedades o algunos tratamientos médicos pueden interrumpir el ritmo natural del ciclo. Incluso la genética puede acortar la fase anágena, provocando en un pelo más fino, débil y con menos vida.
Cuando alguno de estos factores ocurren, el folículo piloso puede atrofiarse y dejar de producir cabello, interrumpiendo su ciclo natural. Es entonces cuando se produce la alopecia.
Cómo revertir una gran pérdida de pelo: el papel del trasplante capilar
Cuando el cabello ya no vuelve a nacer porque el folículo está inactivo o dañado, la única solución es el trasplante capilar.
Un procedimiento que consiste en extraer folículos sanos de la zona donante (normalmente la nuca o los laterales) y reubicarlos en la zona con pérdida. Al ser cabello propio, no hay rechazo, y los resultados —si todo va bien— son naturales y duraderos.
En la clínica Asli Tarcan, una de las referentes en Trasplante capilar en Istanbul, este tipo de intervenciones se realiza tras un análisis previo gratuito y con técnicas avanzadas como FUE Zafiro o DHI. Solo tienes que enviar tus fotos, y ellos valoran cuántos injertos necesitas, en qué fase está tu ciclo capilar y si eres buen candidato.
Los resultados suelen hablar por sí solos, como se puede comprobar en sus imágenes del antes y después. Cuando el trasplante de pelo lo realizan expertos experimentados, se nota.
Preguntas frecuentes sobre el ciclo del cabello
¿Cuándo debo preocuparme por la caída del pelo?
Cuando notes zonas más despobladas, cambios en la textura o pérdida excesiva durante varias semanas. Si la caída supera los 100 cabellos al día y se prolonga, conviene consultar.
¿Se puede alargar la fase de crecimiento?
Con buenos hábitos, es posible. Una dieta rica en proteínas, vitaminas del grupo B, hierro y zinc ayuda a fortalecer el cabello. También hay tratamientos que estimulan los folículos y prolongan la fase anágena.
¿Cuánto dura cada fase?
La fase anágena puede durar años; la catágena, apenas unas semanas; y la telógena, entre dos y cuatro meses. Dicho esto, cada persona es diferente.
¿Cuándo un trasplante es la mejor opción?
Si pierdes más cabellos de los que tu cuero cabelludo es capaz de regenerar, presentas calvas o entradas y la zona donante es suficiente, el trasplante puede ser la solución.
¿Te interesa saber si tu cabello está aún en fase de recuperación o si necesitas un tratamiento para sanearlo y mejorar su densidad y apariencia?
Consulta con el equipo de expertos de Asli Tarcan para conocer en qué punto se encuentra tu cabello y como recuperar su mejor versión.