Si estás leyendo estas líneas, es más que probable que hayas empezado a experimentar una caída por encima de lo normal que esté empezando a hacerse notable, ya sea a través del pelo de la almohada o la ducha, o de una menor densidad o pequeñas calvas en tu cuero cabelludo.
Si este es tu caso, es importante que sepas dos cosas: la primera, que tu problema, casi con toda seguridad, tiene solución. La segunda, que, aunque desgraciadamente todavía no exista una fórmula mágica para que el cabello crezca de un día para otro, sí que hay muchas formas de estimular el crecimiento del cabello de forma natural, saludable y sostenida.
De todo ello vamos a hablar en las próximas líneas. Eso sí, antes de entrar a ver las diferentes soluciones de las que puedes echar mano para propiciar el crecimiento capilar, es fundamental que entiendas bien cómo funciona este complejo y delicado proceso.
¿Sabías que?
Según la última encuesta de la ISHRS, en 2024 el 70,9 % de los pacientes que buscaron tratamiento capilar lo hicieron debido a la caída genética del cabello, siendo esta con diferencia la causa más común de pérdida capilar. Además, el 84,7 % de los procedimientos quirúrgicos fueron realizados en hombres, reflejando la prevalencia del problema en la población masculina.
¿Cómo crece el cabello? Entender el ciclo para actuar mejor
El crecimiento del cabello se basa en un ciclo natural compuesto por tres fases:
- Fase anágena: es la fase de crecimiento activo. A lo largo de esta fase, los folículos pilosos trabajan sin parar y el cabello crece. Puede durar entre 2 y 7 años, por lo que es también la más larga.
- Fase catágena: durante este periodo el folículo se retrae. Se trata de una fase de transición que dura unas pocas semanas.
- Fase telógena: por último, cuando llega esta fase, el cabello se cae y, si no existe ningún problema capilar, vuelve a crecer dando inicio a una nueva fase anágena.
Lo interesante de este proceso de crecimiento del cabello es que no todos los pelos están en la misma fase al mismo tiempo. Esa es, de hecho, la razón por la que no se nos cae todo el pelo de golpe. De ahí que veas cómo algunos pelos se quedan en el peine, sin que se aprecien calvas de consideración.
El problema viene cuando un porcentaje de folículos capilares por encima de lo normal entran en la fase telógena, provocando una caída del cabello o caída del pelo excesiva, que es importante revisar de la mano de un especialista capilar.
Factores que afectan al crecimiento del pelo
Hay muchos motivos por los que el crecimiento del cabello puede verse ralentizado o interrumpido:
- Estrés prolongado.
- Déficit de hierro o vitaminas.
- Alteraciones hormonales.
- Genética.
- Trastornos en el cuero cabelludo.
- Uso excesivo de herramientas de calor.
- Dietas muy restrictivas.
En prácticamente la totalidad de estos casos, si se actúa a tiempo, se puede frenar la caída y estimular el crecimiento capilar con buenos resultados.
Hábitos diarios que pueden marcar la diferencia
En la mayoría de las ocasiones, no hacen falta recurrir a productos o tratamientos prohibitivos para conseguir resultados.
Con cambiar algunas rutinas del día a día, ya es posible acelerar el crecimiento y hacer que el pelo crezca más rápido. Aquí algunos ejemplos de hábitos diarios que se ha demostrado funcionan:
- Cuidado del cuero cabelludo: Masajear suavemente durante el lavado mejora la circulación sanguínea y permite que los nutrientes lleguen a los folículos pilosos.
- Evitar el uso de productos agresivos: Los champús con sulfatos, las planchas para el pelo o lavar el pelo a diario pueden debilitar la fibra capilar y favorecer que se abran y dañen las puntas.
- Cortar las puntas: Pese a lo que muchos creen, no consigue que el pelo crezca más rápido, pero sí evita que se rompa por las puntas.
- Nutrición y suplementos: Una buena dieta equilibrada en la que no falten proteínas, vitaminas del grupo B, hierro, zinc, omega-3 o biotina, puede ser tan efectiva como muchos tratamientos externos.
Todos estos pequeños gestos no solo ayudan a que el cabello crezca, sino que también mejorar su aspecto y resistencia.

Estimular el crecimiento capilar: realidades y mitos
Acción o hábito | ¿Funciona? | Consecuencia |
Masajes en el cuero cabelludo | ✅ | Mejoran la circulación sanguínea |
Cortar las puntas | ✅ | No acelera, pero previene roturas. |
Champús con cafeína | A veces | Estimulan ligeramente, pero no hacen milagros. |
Suplementos que contengan biotina | ✅ | Son eficaces si existe déficit nutricional. |
Dormir con el pelo mojado | ❌ | Debilita la raíz, favoreciendo la caída. |
Usar planchas sin protector térmico | ❌ | Daña la fibra capilar. |
Cortar el pelo en luna llena | ❌ | No tiene base científica. |
El trasplante como solución cuando nada logra estimular el crecimiento capilar
Cuando se produce una pérdida del cabello notable que se traduce en menor densidad y en zonas despobladas, el Trasplante capilar en Istanbul se convierte en una opción a tener e en cuenta. Y es que, cuando nada funciona, el injerto de pelo suele hacerlo con resultados definitivos.
Así lo demuestran las tasas de éxito de clínicas reputadas a nivel internacional como la de Aslı Tarcan, donde trabajan con técnicas avanzadas como FUE Zafiro o DHI para restaurar el pelo con resultados naturales y duraderos.
Para hacerte una idea clara de lo que son capaces de lograr los expertos que manejan las últimas y más avanzadas técnicas en trasplante de pelo, nada como echar un vistazo a las imágenes del antes y después.
Además, cabe señalar que este tipo de procedimientos son especialmente útiles a la hora de recuperar zonas donde ya no crece nada. Eso sí, siempre que se conserven suficientes folículos sanos en la zona donante, lo que se puede analizar en una primera visita a una clínica especializada en injertos capilares.
Así que ya lo sabes, aunque es posible estimular y fortalecer el cabello cambiando algunos hábitos diarios, si estos no funcionan y la caída avanza, siempre tienes la opción de recuperar el pelo perdido mediante un trasplante de pelo.
Preguntas frecuentes sobre cómo estimular el crecimiento del cabello
¿Cuánto crece el cabello al mes en promedio?
Unos 1-1,5 cm, dependiendo de la genética y el estado general del cuerpo.
¿Puedo hacer que crezca más rápido de forma natural?
Sí, pero con constancia: buenos hábitos, buena alimentación y cuidados específicos suelen funcionar muy bien a medio y largo plazo.
¿Los masajes en el cuero cabelludo ayudan realmente?
Sí. Son una forma eficaz y sencilla de mejorar la circulación y activar los folículos.
¿El estrés afecta al crecimiento del pelo?
Muchísimo. De hecho, puede frenar el crecimiento y causar fases prolongadas de caída en la que se acaben generando calvas parciales o totales en el cuero cabelludo.