Casi nueve de cada diez hombres y una de cada tres mujeres experimenta problemas capilares como una pérdida de volumen, una caída inusual o el ensanchamiento de la raya del pelo.
Una serie de asuntos que, en buena parte de los casos, se solucionan cambiando de champú, dejando de lado los aparatos térmicos, mejorando la alimentación o dándole un pequeño empujón al cuero cabelludo, por ejemplo, a través de la mesoterapia capilar.
Un procedimiento médico que no promete milagros, pero sí resultados reales cuando se hace bien, a través de un plan para nutrir a los folículos tal y como requieren, diseñado por profesionales experimentados en su implementación.
Sobran, pues, los motivos para dedicar un artículo completo a repasar en qué consiste la mesoterapia capilar, qué puedes esperar y cuándo tiene sentido apostar por ella, ya sea como tratamiento independiente o como complemento tras un injerto capilar.
¿Qué es exactamente la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar consiste en la aplicación de microinyecciones directamente sobre el cuero cabelludo. Concretamente en el lugar exacto donde se encuentran los folículos pilosos.
A través de estas pequeñas infiltraciones, se introducen una especie de cócteles personalizados compuestos por vitaminas, minerales, aminoácidos y otros principios activos que estimulan el crecimiento y mejoran la calidad del cabello.
Como indicábamos en la introducción, no ofrece una solución mágica con resultados garantizados para todo tipo de personas, pero sí de un tratamiento clínico serio, avalado por dermatólogos y tricólogos, que puede marcar una gran diferencia en muchos casos de caída del cabello.
¿Para qué sirve la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar ofrece múltiples beneficios en cuanto a la regeneración capilar cuando se aplica correctamente y con un debido seguimiento profesional. Cuando esto ocurre se logra:
- Frenar la caída del cabello cuando aún hay folículos activos.
- Mejorar el entorno del cuero cabelludo, optimizando la absorción de nutrientes.
- Estimular el crecimiento capilar en zonas debilitadas.
- Aportar grosor y fuerza a cabellos finos.
- Afianzar un trasplante capilar, mejorando su resultado a medio plazo.
En este punto es importante subrayar que no es una solución exclusiva para hombres, ni para quienes ya han perdido mucho pelo.
La mesoterapia capilar es un tratamiento útil tanto para prevenir como para reforzar, ideal para perfiles jóvenes o personas de ambos sexos que buscan mantener su salud capilar en buen estado.

¿Qué se inyecta en la mesoterapia capilar?
Buena parte del éxito de este tratamiento residen en la fórmula, que las clínicas especializadas en mesoterapia capilar ajustan según las necesidades del paciente. Dicho esto, los componentes que más se repiten en todas estas soluciones son:
- Vitaminas del grupo B, esenciales para la regeneración celular.
- Minerales como zinc o cobre.
- Ácido hialurónico, para hidratar el cuero cabelludo.
- Aminoácidos que refuerzan la estructura del cabello, aumentando la densidad de este.
En algunos casos también se puede llegar a recurrir al dutasteride o al minoxidil en dosis localizadas.
¿Y cuántas sesiones son necesarias?
Aquí tampoco hay fórmulas mágicas, dado que cada cuero cabelludo responde a su ritmo. Sea como fuere, el tratamiento estándar suele consistir en:
- Una sesión semanal durante las primeras 3 o 4 semanas, para despertar los folículos.
- Luego, sesiones cada 15 o 30 días, según evolucione el caso.
- Y una vez que se ha alcanzado cierta estabilidad, se recomienda una sesión de mantenimiento cada dos o tres meses.
Cada sesión dura poco, unos 20 o 30 minutos, y no necesitas recuperación. Sales de la clínica y puedes seguir con tu día.
Eso sí, lo más importante es la constancia. Aquí, como en casi todo lo que merece la pena, los resultados llegan cuando uno no se rinde.
¿Y si ya me estoy planteando un injerto?
Entonces tienes aún más razones para tener en cuenta la mesoterapia, puesto que, además de mejorar el estado previo del cuero cabelludo, potencia los resultados tras los trasplantes capilares. Así lo confirman diferentes estudios sobre los beneficios de la mesoterapia.
Y si eliges una clínica con experiencia, como las que realizan trasplante capilar en Istanbul, podrás ver los efectos con claridad e imágenes del antes y después que muestran un cabello más uniforme, fuerte y sano tras someterse a un tratamiento de este tipo.
Pros y contras de la mesoterapia capilar
Como cualquier otro tratamiento médico, este tampoco es infalible, ofreciendo ventajas e inconvenientes que es importante conocer antes de someterse a él.
Ventajas | Inconvenientes |
Mejora real y visible en la densidad capilar. | No es un tratamiento único: requiere constancia. |
Funciona en hombres y mujeres que experimentan una pérdida de cabello por igual. | Puede provocar leve molestia durante la aplicación. |
No necesitas cirugía ni anestesia. | La eficacia depende del tipo y avance de la alopecia. |
Compatible con otros tratamientos (como PRP o trasplante). | No actúa sobre zonas completamente calvas |
Se adapta a tu tipo de cabello y necesidades. | Necesita sesiones de mantenimiento regulares. |
Como siempre solemos decir a nuestros pacientes, la mesoterapia capilar no sustituye a un injerto en aquellos pacientes que sufren algún tipo de alopecia o caída capilar que no remite con tratamientos no invasivos, pero sí que lo complementa a la perfección.
Tampoco detiene todas las formas de alopecia, pero se ha demostrado que puede mejorar muchísimo la salud capilar si se lleva a cabo un estudio pormenorizado que se traduce en un plan personalizado para el paciente.
Así que, si estás valorando la posibilidad de realizarte una mesoterapia capilar, consulta con un equipo médico especializado como el de Asli Tarcan Clinic.
Porque a veces, para que algo vuelva a crecer, solo hace falta saber qué necesita para volver a respirar.