A diferencia de lo que ocurre con la masculina, de la que cada vez se habla más abiertamente, la alopecia femenina todavía sigue siendo un tabú de que apenas se habla.
Algo llamativo, si tenemos en cuenta que alrededor del 40% de las mujeres sufrirá algún episodio de alopecia a lo largo de su vida.
Sobran, pues, las razones para adentrarse en esta afección, revisando cuáles son las causas de la alopecia femenina, los tipos que existen y los tratamientos probados que permiten atajarla y recuperar el pelo perdido.
¿Sabías que…?
Según el último censo de la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), el 15,3% de los procedimientos quirúrgicos de restauración capilar en 2024 fueron realizados en mujeres, una cifra que ha aumentado un 16,5% desde 2021. Esto refleja una creciente concienciación y búsqueda activa de soluciones entre las mujeres afectadas por la pérdida de cabello
¿Qué es exactamente la alopecia femenina?
Se entiende por alopecia femenina al proceso progresivo en el que el cabello de las mujeres pierde densidad, fuerza y volumen, dejando zonas del cuero cabelludo más visibles, especialmente en la parte superior de la cabeza y la línea de implantación.
A diferencia del patrón masculino, donde suele aparecer una calvicie frontal o en la coronilla, en las mujeres se presenta de forma más difusa, pero no por eso es menos preocupante.
Muchas veces, esta pasa desapercibida al principio: una coleta más fina, más pelo en la almohada o en el cepillo o un peinado que ya no cubre como antes. Una serie de consecuencias que no solo son estéticas, ya que pueden afectar profundamente a la autoestima y al bienestar emocional de muchas mujeres.
Señales de alerta que no debes ignorar
- Ensanchamiento notorio de la línea de implantación o del “partido” en el medio.
- Cabello cada vez más fino, con menor densidad capilar.
- Notas más pelo en el cepillo, la almohada o la ducha: ese volumen ya no vuelve a crecer como antes.
Causa de la alopecia femenina
La pérdida de cabello en mujeres puede tener muy distintas causas, por lo que debe ser un especialista el que, estudiando cada caso, la determine y decida el mejor tratamiento.
En buena parte de los casos, esta tiene un origen genético (antecedentes familiares). Así que, si en tu familia hay antecedentes de alopecia femenina, es muy probable que tú también lo experimentes en algún momento.
Los cambios hormonales también están detrás de muchos de los casos de alopecia en mujeres. La menopausia, los embarazos o incluso alteraciones tiroideas pueden desajustar el equilibrio que necesita tu cuero cabelludo para mantener una densidad capilar estable y provocar una miniaturización de los folículos pilosos.
Otro desencadenante habitual es el estrés. Tanto el estrés físico (por ejemplo, tras una cirugía o enfermedad) como el emocional pueden provocar lo que se conoce como efluvio telógeno, una caída abundante y repentina que puede durar semanas o incluso meses.
Esta también puede ser causada por la aparición de cicatrices como ocurre en la alopecia cicatricial; por problemas nutricionales como la falta de hierro, zinc, vitamina D o proteínas; o como consecuencia de enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmune ataca el cabello por error (alopecia areata).

Tipos comunes de alopecia femenina
Veamos a través de una sencilla tabla los diferentes tipos de alopecia femenina que existen y lo que define esta calvicie de patrón femenino.
Tipo de alopecia | Características clave |
Alopecia androgenética femenina | La más frecuente. La alopecia androgénica en mujeres deriva en una pérdida difusa en la cima, sin retroceso notable. |
Efluvio telógeno | Caída repentina y generalizada tras estrés o evento médico. |
Alopecia areata | Parches circulares sin pelo, de origen autoinmune. |
Alopecia cicatricial | Daño irreversible del folículo, deja cicatriz evidente. |
¿Es posible curar la alopecia femenina?
Si se detecta y se actúa tiempo, la alopecia femenina es perfectamente reversible. Para ello es fundamental determinar el tratamiento concreto que cada caso requiere para, en primer lugar, detener la caída del cabello y, si la afección y el grado de desarrollo lo permite, frenar la pérdida de densidad y recuperar el pelo perdido.
Tratamientos efectivos para combatir la alopecia femenina
El más conocido y utilizado de todos los tratamientos clínicos probados contra la alopecia femenina es el minoxidil tópico. Se trata del único aprobado por la FDA específicamente para mujeres con pérdida de cabello. Se aplica directamente sobre el cuero cabelludo para ayudar a frenar la caída e incluso recuperar parte de la densidad tras un uso regular.
También están más que probadas diferentes terapias como el PRP (plasma rico en plaquetas), que aprovecha factores de crecimiento extraídos de tu propia sangre para regenerar los folículos; el microneedling, que estimula la zona con pequeñas punciones para favorecer la circulación sanguínea y reactivar el crecimiento y el láser de baja intensidad (LLLT) que favorece la oxigenación de los tejidos.
En casos en los que las hormonas están implicadas, puede valorarse un tratamiento hormonal con antiandrógenos, siempre bajo control médico. Es importante subrayar que esta no es una solución para todo el mundo, pero que en muchas mujeres con alopecia androgénica funciona muy bien.
Dicho esto, cuando el daño ya es visible y los tratamientos anteriores no han dado los resultados esperados, la única opción fiable y que ofrece resultados definitivos es el trasplante capilar.
De hecho, cada vez son más las mujeres lo eligen, dado que ya no es necesario rapar toda la cabeza ni perder el cabello existente. Técnicas como la implantación directa o el trasplante capilar DHI permiten recuperar densidad en zonas clave (como la coronilla o la raya central), sin alterar la línea de implantación ni dejar cicatrices visibles.
Buena parte de estas deciden someterse a un trasplante capilar en Istanbul, donde la relación calidad-precio y la experiencia de los equipos médicos especializados es difícil de igualar.
Un buen ejemplo de ello es la clínica Asli Tarcan Clinic, reconocida a nivel mundial por la calidad de sus tratamientos (basta con echar un vistazo a su secci´no con imágenes del antes y después), el elevadísimo porcentaje de recuperación y el trato exquisito que brindan a sus pacientes.
Recuerda que tu cabello no define quién eres. Pero si te importa, cuídalo con conciencia. Y si decides dar el paso hacia un injerto, que sea con la información clara, la cabeza fría y la confianza de que estás tomando la mejor decisión para ti.